miércoles, 21 de noviembre de 2012
Prisma.
En este ejercicio la intención fue diseñar con las diferentes posibilidades que un prisma nos puede facilitar en cuanto a forma, figura, materiales y estructuras.
En este caso, sinteticé la forma más básica de un prisma, la cual resulta en un cubo y elegí como aportación matérica un material transparente el cual evidencía la estructura dimensional básica.
Prismas Rectangulares
La intención de este ejercicio es jugar con las posibilidades de composición entre tres elementos que parten de la misma forma pero que poseen diferentes dimensiones.
A medida que resulta un elemento dominante, un subdominante y un subordinado.
Cubo con Planos Seriados
En este ejercicio, se trabajó con la repetición de planos triangulares bajo la estructura básica de un cubo. La intención principal recae en la evasión de los planos cuadrados para resaltar las aristas del mismo cubo en líneas imaginarias.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Cubo Fragmentado.
La desfragmentación de este cubo fue dada a partir de una estructuración de cortes según prismas triangulares y su composición final se obtuvo tras la lectura de su respectiva naturaleza formal.
martes, 25 de septiembre de 2012
Animal Geométrico.
En este ejercicio abstraje la forma de la polilla en el módulo mismo, el cual se redujo al triángulo, estos módulos fueron dispuestos de manera caótica según la emulación del movimiento al momento del vuelo de este insecto.
La intención primordial de este ejercicio en una búsqueda particular fue la de abstraer lo más posible al objeto, en este caso la polilla, para lograr una síntesis formal.
La intención primordial de este ejercicio en una búsqueda particular fue la de abstraer lo más posible al objeto, en este caso la polilla, para lograr una síntesis formal.
martes, 18 de septiembre de 2012
Revolución de planos, verticalidad, gradación y contraste.
En este ejercicio, se consiguió la gradación a través de la evolución de la medida de un módulo ascendiente y descendiente consecutivamente sobre su altura y longitud.
El contraste es dado por un plano similar a los revolucionados pero fuera de ese contexto, rompiendo así con todo su ritmo.
martes, 11 de septiembre de 2012
Orden y ritmo con línea recta.
En este ejercicio se trabajó el orden en las líneas diagonales, que a su vez manifestaron un ritmo en la gradación de sus posiciones, contrastando así con las líneas horizontales que estructuran un semi caos, el cual también contiene ritmos en las constantes de sus paralelas.
martes, 4 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)